EQUIPO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

kitcarrtera

Ningún vehículo podrá transitar  por las vías del territorio nacional sin llevar un equipo de prevención y seguridad para casos de emergencia, compuesto por los siguientes elementos:
iconazul  Un gato
iconazul  Una cruceta
iconazul  Dos señales de carretera en forma de triángulo de
material reflectivo y provistas de soportes para ser
colocadas en forma vertical o lámparas de señal de
luz amarilla intermitentes o de destello.

iconazul  Un par de tacos para bloquear el vehículo
iconazul  Un Extintor de 5 libras mínimo para automóviles, camperos
iconazul  Un botiquín de primeros auxilios
iconazul  Llanta de repuesto en buen estado e inflada
iconazul  Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener : Alicate, destornilladores,
llaves de expansión y llaves fijas.

iconazul  Linterna.
iconazul  Un botiquín de primeros auxilios que debe contener: Manual de Primeros Auxilios, tijeras con punta redondeada,
Solución Salina mínima 100cc. guantes quirúrgicos, tapa bocas, careta o gafas de seguridad, gasa en cuadrantes,
apósitos, una venda de 3”, palos para paletas o baja lenguas, curitas, acetaminofen, espadadrapo,
una libreta y un lápiz o lapicero

Articulo 30 de la ley 769 de 2002.

DOCUMENTOS DEL VEHICULO
 

documeniconazul  Licencia de transito
iconazul  Tarjeta de propiedad
iconazul  Póliza de seguro de daños corporales causados a las
personas en accidente de tránsito. (SOAT).

iconazul  Revisión técnico-mecánica – Certificado de emisión
de gases (Articulo 50 y 51 ley 769 de 2002)

 

CINTURONES DE SEGURIDAD
cinturonseEs obligatorio el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y de los pasajeros ubicados en los asientos delanteros tanto en vías urbanas como rurales.  En los vehículos modelo 2004 y posteriores, todos los ocupantes deben usar el cinturón de seguridad.
De todas maneras, si su vehículo tiene cinturones de seguridad traseros, acostúmbrese a utilizarlos.  Ellos pueden salvarle la vida a sus pasajeros.Articulo 82 ley 769 de 2002.

VELOCIDAD
 
velocReduzca la velocidad en los siguientes casos:
iconazul  En zonas pobladas o lugares de concentración de personas.
iconazul  Cuando se disminuyan las condiciones  de visibilidad.
iconazul  Al ingresar a un cruce.
iconazul  Antes de tomar la curva.
iconazul  Cuando el pavimento este mojado.
iconazul  Al pasar por sitios donde ha ocurrido un accidente
o por lugares de trabajo en la vía.

iconazul  Cuando se corre el riesgo de salpicar a peatones,
o se transita cerca de la cera.
Velocidad máxima:
iconazul  60 Km./h en zona urbana.
iconazul  80 Km./h en carretera.
iconazul  30 Km./h en zona residencial
iconazul  Ceda el paso: a las ambulancias, vehículos de emergencia,
comitivas de ejercito o policía y cuando lo anuncie una señal.

CUIDADOS AL MANEJAR
 retroiconazul  Use los espejos retrovisores en lugar de girar la cabeza.
iconazul  No quite el silenciador ni coloque dispositivos para aumentar el ruido.
iconazul  Al adelantar ciclistas no los pase muy cerca, pueden
no llevar espejos retrovisores.

iconazul  Si los van adelantar disminuya la velocidad y colóquese a la derecha.
iconazul  No conduzca con una sola mano.
iconazul  Mantenga siempre una distancia mínima con el vehículo delantero
de 5 metros por cada 10 Km. de velocidad.

   

 

 

Licencia de transito
Tarjeta de propiedad
Póliza de seguro de daños corporales causados a las personas en accidente de       tránsito. (SOAT).
Revisión técnico-mecánica -Certificado de emisión de gases (Articulo 50 y 51 ley 769 de 2002)