¿POR QUÉ SE DESGASTAN LAS LLANTAS DE LOS VEHÍCULOS?

El uso de un vehículo tiene ciertas implicaciones en cuanto al mantenimiento que requieren, entre esos chequeos que se deben realizar cada cierto tiempo están el revisar las llantas. Sin embargo, hay alertas que permiten conocer por qué se desgastan las llantas y si es necesario hacer algún ajuste en el carro, desde Automóvil Club de Colombia Cali te contamos cómo identificarlo.

Lo primero que debes saber es que siempre debes contar con una llanta de repuesto en óptimas condiciones en caso de cualquier emergencia o contratiempo, en cuanto a los desgastes, podemos identificar:

1. Desgaste regular: en este caso el neumático se desgasta de manera uniforme y regular sobre toda la banda, pero su dibujo es inferior al límite legal que corresponde a 1.6 mm. Se debe principalmente a que no se ha realizado el cambio en el tiempo ideal, la solución es reemplazar los neumáticos por unos nuevos.

2. Desgaste en el centro: aquí el dibujo del neumático en el centro de la banda es mucho menos que en el de los extremos. Se debe principalmente a que el aire circulante tiene una presión de inflado excesiva. La solución estará en ajustar la presión del inflado.

3. Desgaste irregular en los hombros: ambos hombros presentan desgaste pero no hay desgaste en la parte central. Se debe a que la presión del inflado es insuficiente o se circula con exceso de carga sin ajustar la presión.

La solución es ajustar la presión de los neumáticos según las indicaciones del fabricante, también ajustar a la carga con la que se va a circular.

4. Desgaste irregular en hombro exterior: en este caso se puede deber a un exceso de caída positiva o ejes sobrecargados. La solución debe ser inmediata y hay que ajustar los parámetros de alineación, teniendo en cuenta la caída o camber.

5. Desgaste irregular en hombro interior: se debe a un exceso de caída negativa y ejes sobrecargados. La solución será ajustar los parámetros de la caída o camber.

6. Desgaste localizado: son aquellos que en una zona puntual el dibujo se encuentra desgastado, sus causas pueden deberse a una frenada de emergencia, derrapes o fallos en los frenos.

Será importante revisar el sistema de frenos y verificar que los neumáticos no se hayan dañado.

7. Desgaste irregular en forma de dientes de sierra: en este caso se pueden notar que los canales del neumático encargados de drenar el agua están desgastados; lo anterior se debe al mal estado de los amortiguadores o al mal reglaje de los parámetros de alineación.

Es vital revisar la amortiguación, ajustar los parámetros de alineación, validar que la presión de los neumáticos esté correcta y comprobar si hay algún daño adicional.

8. Desgaste diagonal: la rueda no está rodando de manera uniforme o se percibe que rebota sobre los costados, se puede deber a un rodaje suelto, mal montaje del neumático, amortiguadores desgastados, desequilibrio.

Para solucionarlo habrá que ajustar los rodajes, validar que el montaje de la rueda y el neumático estén correctos, comprobar que el diseño del neumático sea el adecuado para el vehículo.

9. Bomba en el flanco: se percibe que el neumático presenta un abombamiento en el lateral de la llanta, se debe principalmente a un fuerte impacto contra un bordillo, bache u otro elemento. En este caso se debe reemplazar el neumático.

10. Desgaste irregular de la banda de rodamiento: dentro de sus causas pueden estar fallos en el sistema ABS, bloqueo de frenos, desequilibrio, deformación en la llanta o contaminación con agentes químicos.

Se debe equilibrar la rueda, revisar el sistema de suspensión y alineación, si el caso es muy extremo deberá reemplazarse la llanta.

Es importante que se tenga en cuenta que generalmente el desgaste de las llantas no suele darse de manera regular, sin embargo realizar un chequeo constante evitará que se desencadenen daños mayores o averías que requieran intervenciones mecánicas más grandes.

Fotos tomadas de: https://cutt.ly/5F5DQmp

¿QUÉ ES EL SOAT Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

Si estás a punto de comprar un vehículo ya sea moto o automóvil, es importante que conozcas todos los requisitos que debes tener en cuenta previamente para la circulación dentro del territorio nacional, es por eso que hoy en Touring & Automóvil Club de Colombia ACC Cali, te contamos qué es el SOAT y su importancia.

(Imagen tomada de: https://cutt.ly/COxnlI3)

¿Qué es el SOAT?

Es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, usado para respaldar y reparar a todas las posibles víctimas que podrían verse afectadas en un accidente vehicular, éste no solo repara al propietario del vehículo, sino también a acompañantes, pasajeros y peatones.

¿Por qué es importante?

Lo primero que debes saber es que el no contar con este seguro obligatorio es causal de multa de tránsito, y este es uno de los requisitos obligatorios para la circulación vehicular.

Adicionalmente, en caso de algún accidente este cubre el traslado y movilización de las víctimas a una clínica u hospital cercano, así como los gastos que acarreen rehabilitaciones, prótesis o cirugías, gastos médicos, farmacéuticos, indemnizaciones por incapacidades temporales o invalidez permanente y gastos funerarios según sea el caso.

Entre los factores relevantes se encuentran los siguientes aspectos:

-Económicos: como lo mencionamos anteriormente el no contar con el SOAT tiene una multa que supera los 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, sin contar con que el vehículo será inmovilizado y deberá pagar grúa y parqueadero.
Además en caso de algún siniestro, es el SOAT quien acarreará con los gastos que se generen, en caso contrario el causante del accidente es quien deberá pagar por todos los daños y perjuicios que puedan causarse.

-Responsabilidad social: todo el parque automotor que circula en el país que transite sin SOAT estará evadiendo una responsabilidad civil. Por otro lado, los recursos que recauda el SOAT están destinados a la atención de personas lesionadas o fallecidas, la realización y ejecución de campañas preventivas y de conciencia vial y a la creación de una reserva para la atención de víctimas de desastres.

-Tranquilidad: tener la documentación en regla brinda paz, confianza y seguridad al momento de circular por las vías.

A tener en cuenta

Debes tener presente la fecha de vencimiento del SOAT, ya que este es de renovación anual y empezar el trámite con algunos días de anticipación para evitar contratiempos.

En Touring & Automóvil Club de Colombia ACC Cali, expedimos el SOAT para vehículos particulares, taxis y motocicletas a través de la alianza estratégica con Liberty Seguros y Seguros Mundial, nuestro servicio es inmediato y tiene domicilio gratuito en la ciudad de Cali. También contamos con el servicio a nivel empresarial con crédito a 30 días, con aquellas compañías que realicen el convenio. (cooperativas y fondos de empleados)

TU LICENCIA DE CONDUCCIÓN CON TODAS LAS DE LA LEY


Obtener la licencia de conducción es un paso muy importante para muchas personas, hace parte de su realización personal y permite atender las necesidades de movilidad en un vehículo particular, es por eso que desde Automóvil Club de Colombia Cali, queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre este trámite y la legislación en Colombia.

(Imagen tomada de: https://cutt.ly/QPjlATA)

Lo primero que debes saber es que para el Estado colombiano, este es un documento público de carácter personal e intransferible, que es expedido por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

En Colombia existen vigentes 3 categorías de acuerdo al tipo de vehículo que se va a conducir:

Categoría A: motocicletas (A1, hasta 125 c.c.; y A2, más de 125 c.c.)
Categoría B: vehículos particulares (B1, automóviles y camionetas; B2, buses y camiones de; y B3, vehículos articulados)
Categoría C: incluye vehículos de la categoría B, pero para servidores públicos.

¿Cómo sacar la licencia de conducción por primera vez?

Para iniciar el trámite de expedición de una licencia de conducción por primera vez, deberás cumplir con los siguientes pasos:

1. Tener por lo menos 16 años de edad. Si deseas conducir vehículos de carga o de transporte, vehículos categoría pública deberás tener 18 años.
2. Si no estás inscrito en el RUNT debes acercarte a un organismo de apoyo de Tránsito para realizar este proceso.
3. Dirigirse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado para la revisión médica, que incluye valoración de: optometría, fonoaudiología, psicología y examen general.
4. Escoger una escuela de conducción que esté certificada por el Ministerio de Transporte, en Automóvil Club de Colombia Cali ACC podrás tomar tus clases teóricas y prácticas.
5. Cursar las horas totales requeridas tanto de las clases teóricas como prácticas. Posteriormente aprobar el curso de conducción.
6. Pagar los derechos que correspondan al trámite.

¿Cuándo se vence la licencia de conducción?

Es importante que tengas en cuenta estos rangos de tiempo para que no te lleves sorpresas:

• Si eres menor de edad, al cumplir los 18 años deberás solicitar cita en un organismo de apoyo de Tránsito para realizar migración de datos para la licencia de conducción.
• Para licencias de conducción de vehículo particular, estas se vencen cada 10 años; cada 5 años para personas mayores de 60 años y cada año para personas mayores de 80 años. (sujeto a resultados del examen Psicosensométricos)
• En cuanto al documento para vehículos de servicio público, estas deben renovarse cada 3 años y cada año para aquellas personas mayores de 60 años. (sujeto a resultados del examen Psicosensométricos)

¿Qué debes evitar?

En el momento de sacar tu licencia de conducción y realizar las averiguaciones correspondientes, deberás evitar a toda costa gastos adicionales a tramitadores y personas que intentan “ayudar” a agilizar el trámite por una módica suma de dinero, ya que realizar este proceso no es legítimo y puede acarrear multas y en caso de algún siniestro hasta la suspensión de la licencia de conducción.

Si es el momento de sacar tu licencia de conducción hazlo de la mano de Automóvil Club de Colombia Cali, solicita más información a través de nuestra línea de WhatsApp o a nuestro PBX: (602) 524 2487 de Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y 1:30 p.m. a 6:00 p.m. – Sábados 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

¡EVITA MULTAS! PASO A PASO PARA PAGAR EL IMPUESTO AUTOMOTOR EN EL 2022

Desde el 28 de diciembre de 2021, la Gobernación del Valle del Cauca expidió el decreto donde se establecen los plazos para el pago del impuesto automotor con vigencia en el año 2022, hoy desde Automóvil Club de Colombia Cali, te contamos el paso a paso para hacer el pago de este impuesto y evitar sanciones.

(Imagen tomada de: https://cutt.ly/VOudzTA)

Lo que debes saber

Los vehículos cuyas placas están en el rango de 000 y 333, tendrán plazo hasta el 29 de abril de 2022.

Aquellos que tengan placas del 334 al 666, podrán realizar el pago hasta el 31 de mayo de 2022.

Así mismo, para las placas del 667 al 999 y motos con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2022. Confirmó Zoraida Bravo, gerente de la Unidad de Rentas del Valle.

¿Cómo pagarlo?

Paso 1: ingresa a la página web https://www.vehiculosvalle.com.co/ allí también podrás conocer las tarifas y fechas de plazo para la declaración del Impuesto Automotor 2022.

Paso 2: ingresa tu placa y la identificación del propietario y selecciona buscar.

Paso 3: selecciona el año de liquidación y da clic en ‘preparar liquidación’.

Paso 4: valida la información del vehículo, secretaría de tránsito y nombre del propietario.

Paso 5: se abrirá una nueva ventana con toda la información del vehículo, deberás confirmar si es correcta la información y continuar.

Paso 6: diligencia completamente la información del declarante, debes tener un cuidado especial al momento de poner tu correo electrónico, pues el recibo de pago será enviado a este.

Paso 7: luego de llenar todos los campos, deberás dar clic en ‘generar liquidación’.

Paso 8: posteriormente se generará un resumen de la liquidación a 2022.

Paso 9: se habilitará la opción de pagar en línea a través de PSE o la opción de imprimir la liquidación (si eliges la segunda opción, debes hacerlo en impresora láser) y dirigirte a alguno de los bancos de Occidente, Davivienda, de Bogotá, AV Villas, Popular y Bancoomeva en los horarios establecidos por cada entidad.

De esta manera habrás finalizado el trámite y podrás circular con tu vehículo con toda tranquilidad.

Tu tiempo es muy valioso, si no cuentas con el tiempo para realizar este proceso puedes comunicarte con nosotros al 602 524 2487.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA?

El bienestar de tu vehículo es vital y garantizar las condiciones mínimas para su rodamiento también lo son, es por ello que según la Ley 769 de 2009, todos los vehículos que transiten en Colombia deberán realizar de manera obligatoria la Revisión Técnico Mecánica transcurridos 6 años de la fecha de matrícula. Desde Automóvil Club de Colombia Cali te contamos un poco más de este requisito y su importancia.

(Imagen tomada de: https://cutt.ly/II0OrKe)

Lo primero que debes saber es que el objetivo principal de esta revisión es reducir el número de accidentes de tránsito en las vías por fallas técnicas, así como llevar un control más específico de las emisiones contaminantes que generan los vehículos.

Alrededor de este tema surgen varias inquietudes que te resolveremos puntualmente:

1. ¿Cada cuánto se realiza esta revisión?

R/ En los vehículos particulares, se debe realizar a los 6 años de la fecha de matrícula y posterior a ello realizar el procedimiento cada año.

2. ¿Las motos deben realizar esta revisión?

R/ En el caso de las motocicletas, el chequeo se debe hacer 2 años después de la fecha de matrícula y en adelante cada año.

3. ¿Qué vehículos están exentos?

R/ Dentro de la ley los vehículos automotores cuya clasificación sean: agrícolas, montacargas, sidecar, maquinaria de construcción y minería, clásicos o antiguos, no deben someterse ni a revisión de emisiones de gases ni técnico mecánica.

4. ¿Qué se examina en el vehículo durante la revisión?

R/ Con la revisión técnico mecánica de un automóvil se valida el correcto funcionamiento de:
Suspensión.
Componentes mecánicos.
Sistema eléctrico, luces y pito.
Dirección.
Cinturones de seguridad

Además se encarga de revisar el estado de la carrocería y el chasis, los frenos, sistema de señales audibles y visuales del vehículo, nivel de emisión de gases y vidrios de seguridad.

Finalmente debes tener en cuenta que la revisión técnico mecánica solo debe ser realizada por Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) que hayan sido autorizados por el Ministerio de Transporte y que en caso de no realizarla a tiempo, serás acreedor de una multa de tránsito.

Evita dolores de cabeza desde Automóvil Club de Colombia Cali te brindamos el apoyo necesario para que realices la revisión tecno mecánica sin necesidad de trasladarte a un CDA, nosotros lo hacemos por ti con nuestro Servicio VIP, podrás realizar otras actividades mientras tu vehículo es revisado. Si quieres más información puedes ingresar este link: https://acc-cali.com/revision-tecnico-mecanica-y-de-gases/

¿QUÉ HACER SI TE VARAS EN CALI?

Muchas veces tu o alguien cercano ha sufrido un accidente donde se pincha la llanta, se descarga la batería del carro u ocurre algún problema en el sistema eléctrico del vehículo. Si te suenan familiares estás situaciones en Automóvil Club de Colombia Cali te contamos qué hacer.

1. Sí es posible ubica tu carro en una orilla de la calle o en una con poco tránsito vehicular para evitar generar mayor tráfico.
2. Asegura tu vehículo, sube los vidrios, activa la alarma y ubícate en un lugar cercano donde puedas observar a tu vehículo.
3. Por tu seguridad, evita recibir ayuda de extraños.
4. Como paso fundamental puedes comunicarte a la línea 315 560 9153 con uno de nuestros operadores, que estarán 24/7 los 365 días del año para brindar soporte y atención desde cualquier lugar a aquellas personas que requieran el servicio de desvare o grúa.

¿Pero en qué consiste cada servicio?

El servicio de desvare consiste en brindarle al usuario en prestarle los primeros auxilios mecánicos: cambio de llantas, iniciación de batería, cambio de platinos, correa del ventilador, cables y mecánica básica.

Por otra parte el servicio de grúa cuenta con una cobertura de 200 km a la redonda ida y vuelta, lo mejor de todo es que se incluyen sitios turísticos como El Paraíso de Efraín y María, Museo de la Caña, La Basílica del Señor de Los Milagros en Buga, Lago Calima, entre otros.

Si la distancia es mayor de 200 km, se cobrará de acuerdo a las tarifas especiales establecidas.

El plus

Sí lo que requieres es una asistencia jurídica en caso de accidente o alguna cuestión vehicular puedes comunicarte desde cualquier lugar del país a la línea 311 335 8195.

Recuerda que en Cali contarás con el respaldo de una marca con presencia a nivel nacional y una trayectoria de más de 70 años en el mercado colombiano.

Si quieres contar con estos servicios debes comunicarte al 315 433 9805

LO QUE DEBES SABER DEL PERMISO INTERNACIONAL DE CONDUCCIÓN

¿Estás pensando en viajar al exterior próximamente? ¿No quieres depender de terceros para tu transporte? Si tus respuestas son afirmativas, hoy queremos contarte por qué es importante y todo lo que debes saber sobre el permiso internacional de conducción (PIC). Comencemos:

¿Qué es?

Es un documento oficial traducido en varios idiomas de la licencia de conducción, la cual permite conducir libremente y/o rentar vehículos en el exterior de manera transitoria.

Es importante mencionar que si la persona se va a radicar en el país de destino, deberá solicitar una licencia de conducción de dicho país o realizar la homologación de la licencia de conducción colombiana, según aplique.

¿Qué debes hacer para obtenerla?

1. Debes diligenciar el formulario correspondiente de la solicitud.
2. Cancelar el valor del trámite.
3. Presentar la cédula de ciudadanía original.
4. Presentar la licencia de conducción original.
5. Entregar una foto 3×4 en fondo blanco.
6. Si realizas la solicitud de manera presencial la entrega será inmediata, si lo realizas a través del sitio web te será entregada en los próximos 2 días hábiles luego del pago si está en la ciudad de Cali y por fuera de la ciudad se adicionarán cargos de correo certificado y gastos bancarios.

A tener en cuenta:

– El permiso internacional de conducción, tiene vigencia de un año a partir de la fecha de expedición.
– El único ente autorizado en la ciudad de Cali es Automóvil Club de Colombia Seccional Valle, los cuales son los representantes de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en Colombia.
– El costo del trámite es de $355.000 pesos colombianos.
– Junto al PIC es necesario portar el pasaporte vigente y la licencia de conducción colombiana.
– Este documento es requerido en países con los que Colombia no ha suscrito convenios bilaterales en materia de seguridad vial.

Si estás próximo a tu viaje no dejes este trámite para el final. Contáctanos a través de nuestra línea de celular (+57) 315 433 9805 o nuestro PBX (602) 524 2487.

PICO Y PLACA

Evítese Sanciones!

foto pico y placa colombia

El horario de 6:00 a. m. a 10:00 a. m y de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. de lunes a viernes con el último dígito de la placa.

 

PAGO DE IMPUESTOS

Calendario tributario para el impuesto sobre vehículos automotores en el año 2020:

PLACAS RANGOS FECHA DE PAGO
No. 000 al 333 29 Abril  2020
No. 334 al 666 29 Mayo  2020
No. 667 al 999 30 Junio  2020

( Vehículos matriculados en el Valle del Cauca)